Capital, de la mano de Gabriel Beltrán, tiene tres ramas de negocio: la plataforma, el programa de dirección estratégica y el proyecto de emprendimiento. Conoce a la persona detrás de estos y en qué consiste cada uno.
Con apenas un año en el mapa, la empresa Capital crece como espuma. Lo que empezó como un fondo de capital privado se convirtió en una empresa dedicada a la organización y planeación de eventos enfocados en negocios.
LEER MÁS: Mi primera tarjeta de crédito, ¿cuál es la mejor opción?
De la mano del director general, Gabriel Beltrán, esta empresa tiene tres ramas de negocio, entre las que están Capital Talks, una plataforma que permite a los asistentes interactuar con empresarios; Programa Capital, un curso de dirección estratégica; y por último, el Proyecto Emprendimiento, en donde se trabaja con fondos de capital privado para que estos puedan financiar los proyectos de emprendedores.
¿Cómo nace?
Empezamos como un fondo de capital privado, fracasamos. Posteriormente, una empresa que se dedicaba a organizar eventos se asoció con nosotros. Entramos en sociedad, por lo que generamos un pasivo fuerte con ellos y la forma de negociar esa deuda fue hacer eventos. Así fue como nació el proyecto.
¿Cómo funciona? ¿Qué actividades realizan al año?
La empresa se divide en tres ramas. La primera es Capital Talks: ocho summits en el año, a los cuales se asiste únicamente por invitación. La segunda rama es el programa de dirección estratégica, un programa 90 por ciento práctico con la metodología que utilizan en instituciones tales como el IPADE, la Universidad de Harvard y Stanford. Por último, tenemos el Proyecto Emprendimiento, en el cual el objetivo es tener un fondo de capital privado. Se trata de un evento en el que puedes ver cómo se hacen las negociaciones de fondeo de capital en vivo
¿En qué consiste el programa de dirección estratégica?
Se trata un programa breve, corto, sencillo y práctico para que directores de empresas a nivel medio lo tomen y así, sus empresas crezcan. Está dividido en ocho módulos que son Design Thinking, Parte Activa de Negocios, Talento y Capacitación, Visión de Responsabilidad Social y por último, Digitalización del Negocio.
Al finalizar el programa se obtiene la membresía de la empresa, la cual abre las puertas a que los miembros resuelvan los problemas de sus empresas en conjunto. Es decir, a través de la retroalimentación del resto de los miembros, se estudia un caso y se ofrecen respuestas.
¿Cómo es un summit de la empresa?
El objetivo principal de la empresa es tener un fondo de capital privado: trabajar con los fondos de capital privado para que se puedan financiar los proyectos emprendedores. En noviembre tuvimos lleno total y ahí los asistentes pueden ver cómo se hacen las negociaciones de fondeo de capital en vivo. Digamos que es un Shark Tank en vivo y a todo color.