La Ciudad de México evoluciona de la mano del arte, a continuación cinco restaurantes con murales que harán de tu visita toda una experiencia visual.
Para un café o restaurante la carta no lo es todo. Puedes ofrecer la tarta más rica del hood o el platillo más atractivo, pero hay una serie de factores que harán que el público realmente quiera probar esas delicias. La decisión de los consumidores dependerá desde la atención del personal hasta del ambiente que envuelve al negocio y, en este último aspecto, muchos lugares llevan la delantera gracias a increíbles murales que hay en sus paredes.
El Mayor
Ubicado en el centro de la Ciudad de México, este lugar ofrece una vista panorámica del Templor Mayor y de la Catedral Metropolitana. La línea del menú es la alta cocina mexicana y el twist es el mural Saltimbanquis, de Cocolvú, el cual fue develado hace apenas unos meses.
Dónde: República de Argentina 15, Centro
2. Salón 16
El objetivo de Salón 16 es recuperar aquellos platillos de antaño de las míticas cantinas chilangas. Este lugar cuenta con varias secciones, y una de ellas fue bautizada como Los Murales. El cráneo y El ciervo son las dos obras que se adornan este lugar, las cuales remiten al arte huichol.
Dónde: Independencia, esquina Dolores, colonia Centro
3. Huset
Esta casona, convertida en restaurante, tiene un menú inspirado en la cocina de campo, el cual se renueva de acuerdo con los ciclos de las cosechas. El mural que decora el inmueble es de Seher One.
4. Hotel Casa Awolly
Este restaurante y bar se ubica en una casona porfiriana. Está dividido en tres plantas y tiene mucho estilo. Hace poco, Hotel Casa Awolly empezó a albergar un mural que mide 10 metros de altura y fue pintado por Rachel Levit.
Dónde: Sinaloa 57, colonia Roma

El mural que alberga Hotel Casa Awolly (Facebook/@hotelcasaawolly)
El menú de Salón 16 recupera los platillos de las míticas cantinas mexicanas. El restaurante tiene varias secciones, y una de ellas fue bautizada como Los Murales. El cráneo y El ciervo, las dos obras que se encuentran ahí, remiten a la estética de los huicholes y al arte pop.