Lo que debes saber de la despenalización de la marihuana para uso medicinal

| 21 junio, 2017     Por:

Ya es oficial la despenalización de la marihuana en México, pero sólo para su uso medicinal. Aquí varios datos que debes saber al respecto.

A partir del martes 20 de junio, se oficializó la despenalización de la marihuana para uso medicinal.

Dicho dictamen ya fue decretado en el Diario Oficial de la Federación (o sea que ya no hay marcha atrás).

Con esto, se elimina la prohibición y penalización de los actos relacionados con el uso medicinal y su investigación científica.

También ve: té de cilantro y sus beneficios

También se legalizaron los actos de producción y distribución de la planta para estos fines.

Pero… ¿cómo llegamos hasta aquí?

La despenalización de la marihuana para el uso medicinal llegó después de una larga lucha legal.

Todo inició con más fuerza en 2015 por medio de una petición ciudadana luego de que un matrimonio del norte de México ganó una batalla legal para el uso medicinal de la hierba.

Después, en 2016 el presidente Enrique Peña Nieto envió la iniciativa para el uso medicinal del cannabis, que fue aprobada el pasado 28 de abril.

¿Qué sigue?

Ahora, restan 180 días para que el Ejecutivo Federal y la Secretaria de Salud emitan la normatividad y los lineamientos de instauración del uso de la marihuana.

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá presentar, a más tardar en 180 días, la reglamentación para el uso de la mariguana con usos medicinales

Los beneficios a la salud

Estudios científicos han probado que el uso de la marihuana en el tratamiento de condiciones como la esclerosis múltiple, la epilepsia y la artritis, y para tratar el dolor del nervio, es positivo.

Además se ha confirmado que ayuda a detener la propagación de las células cancerígenas, además de controlar en cierta medida los ataques epilépticos.

Otro más de sus beneficios es que puede ser eficaz en el tratamiento del glaucoma.

Medicinal, no de esparcimiento

Así que es muy importante que tenga en cuenta que este hecho no quiere decir que ya puedas fumar la marihuana libremente, pero sí puede ser un auxiliar para ayudar a procurar la salud.

¿Qué te parece esto?