¡Encuentra empleo a través de tus amigos!

Emprendedor | 10 abril, 2019     Por: José Antonio García Trejo, Director General de Grupo Adecco

Cuatro consejos, sencillos y fáciles de aplicar, para que el proceso de búsqueda de empleo sea más sencillo.

 

La vida universitaria está por llegar a su fin y pronto comenzará tu primera búsqueda de empleo. Si sientes que aún no estás preparado para esta etapa porque no sabes por dónde empezar a tocar puertas, podrías empezar por preguntarte ¿es posible que alguien de mi círculo social pueda darme la oportunidad?

Muchas personas no se acercan a sus amigos o conocidos por miedo al rechazo o a sentirse obligadas a devolver el favor, pero piensa que nadie se arriesgaría a recomendarte sino considera que tienes la capacidad para desarrollarte en ese empleo, por lo que me gustaría ofrecerte algunos consejos que puedes poner en práctica para encontrar trabajo a través de tus amigos:

 

  • Identifica a los contactos clave en tu red. Enlista a todas aquellas personas que constituyen tu red de vida como amigos, vecinos, antiguos profesores, para que les dejes saber que tienes gran interés por encontrar una oportunidad laboral ahora que concluiste tus carrera. Cuanta más gente sepa que estás buscando trabajo, mayores serán tus posibilidades de estar en su radar por si saben de algo relacionado con tu perfil. Incluso, podrías enviarles tu CV para que conozcan qué tipo de empleo buscas, tu experiencia, así como habilidades. Es importante no desestimar a ninguna persona porque todos pueden ser un eslabón importante para conseguirlo.

 

  • Mantén al día tu perfil en Facebook. Aunque esta red en principio no tiene una función laboral, se han encontrado ventajas en la búsqueda de empleo por la rapidez con que se puede encontrar información e intercambiar datos laborales. Incluso, después de LinkedIn, es la red más importante para buscar trabajo. Así que incluye tus datos académicos en ella para que tus amigos sepan cuál es tu perfil profesional y te etiqueten si identifican alguna oferta de empleo que pueda ser de tu interés.

 

  • Crea una marca personal. Prepara y ensaya una explicación de quién eres y qué has hecho a manera de tweet, es decir, muy breve, para resaltar tus fortalezas como profesional. Por ejemplo, puedes mencionar los proyectos que más te interesaron durante la universidad, algún voluntariado o servicio social en el que hayas participado y cuál es tu objetivo profesional.

 

  • No te quedes en casa. Es importante no conformarse con la actual red de contactos, sino que debemos aspirar a ampliarla. ¿Cómo? Asistiendo a fiestas, eventos, ferias, congresos, viajes, cursos. Nunca se sabe en qué lugar podemos conocer a alguien que trabaja en una empresa que demanda un profesional con nuestro perfil. Además, no es lo mismo el contacto remoto que estar cara a cara, esto representa un valor añadido esencial.

Es importante tener en mente que la red de contactos no es la encargada de emplearte, sino de ayudarte a conseguirlo a través de información.

Como CEO puedo decirte que las redes de amigos no solo son importantes en esta primera etapa; a lo largo de tu carrera profesional serán una herramienta de ayuda para impulsar la empresa en la que trabajes de manera positiva en el mercado.

¡Te estamos esperando!

Si quieres comprobar por ti mismo lo anterior, te invito a convertirte en CEO por un mes de Grupo Adecco. ¿Te imaginas compartir con tu red de contactos que participaste en las decisiones de una compañía global?

No importa si no tienes experiencia laboral, esta es una oportunidad para iniciar tu carrera profesional con éxito. Si estás interesado regístrate antes del 16 de abril en la página: www.ceofor1month.com