La activista y Premio Nobel de la Paz se presenta hoy en México ante miles de estudiantes.
Malala Yousafzai se presentó hoy en México ante más de dos mil estudiantes para contar su historia de lucha por la igualdad de oportunidades para que las niñas tengan acceso a la educación.
Su camino para convertirse en una de las voces más importantes en cuanto al derecho a la educación e igualdad de oportunidades no ha sido fácil, por eso, te decimos en siete puntos lo que debes saber de quien se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz.
Malala, la chica pakistaní que ha sido una inspiración
Malala cumplió 20 años el pasado 12 de julio. Originaria de Mingora, Pakistán –la ciudad más grande del Valle Swat. Tiene dos hermanos menores y su madre se llama Toor Pekai y su padre Ziauddin Yousafzai, quien antes de la ocupación de Mingora por parte de los talibanes tenía una escuela privada.
Describió cómo era la vida de una niña bajo el régimen talibán
En 2007, los talibanes tomaron el control del Valle Swat y entre las cosas que prohibieron fue la música, el tener una televisión y que las niñas acudieran a la escuela.
Esto, por supuesto, tuvo un impacto en la vida de Malala, quien siempre había crecido alentada por sus padres a estudiar y continuar con su educación. Dos años después de la ocupación, su padre quien convenció a Malala, en aquel entonces de 11 años, que narrara la vida de una niña bajo el régimen Talibán.
Sus historias fueron publicadas en Urdu (lengua oficial de Pakistán) en el sitio de la BBC bajo el pseudónimo de Gul Makai, el nombre de una heroína de la tradición oral Pashtun.
Los inicios de su activismo
El ataque
La persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz
Malala recibió uno de los premios más importantes en octubre de 2014, es decir a los 17 años de edad. En ese entonces, la joven dedico el reconocimiento a “los niños olvidados que quieren educación, a los niños asustados que quieren paz y a los niños sin voz que quieren un cambio”.
Un año antes, Malala se había convertido también en la persona más joven (en ese entonces 16 años) en hablar ante las Naciones Unidas.
Malala en México
En julio de este año, Malala abrió su cuenta de Twitter ganando miles de seguidores en cuestión de minutos, uno de ellos, Enrique Peña Nieto. El Presidente le dio la bienvenida a la red social y la joven respondió dándole las gracias y aseguró que “esperaba ansiosamente visitar México algún día y conocer a su increíble gente”. Dos meses después, la activista por la igualdad de educación, se encuentra en México para hablara ante más de dos mil estudiantes de una de las universidades privadas de nuestro país más reconocidas.
So excited to go to Oxford!! Well done to all A-level students – the hardest year. Best wishes for life ahead! pic.twitter.com/miIwK6fNSf
— Malala (@Malala) 17 de agosto de 2017